Home/Blog Center/Cámaras de seguridad

Guía: donde esta prohibido poner camaras de seguridad

Updated Nov 24, 2025 by eufy team| min read
|
min read
Más Vendido
SoloCam S340
Ver más

Instalar cámaras de seguridad es una forma eficaz de mejorar la protección, pero hacerlo sin tener en cuenta la ley puede acarrear consecuencias graves. En España, el uso de sistemas de videovigilancia está estrictamente regulado por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). Estas normas buscan proteger la privacidad individual y definen claramente donde esta prohibido poner camaras de seguridad.

Comprender estas regulaciones es esencial tanto para propietarios de viviendas como para negocios. Esta guía explica los límites legales de la videovigilancia, las consecuencias de su uso indebido y las mejores prácticas para una instalación legal, ayudándote a proteger tu propiedad sin vulnerar los derechos de los demás ni enfrentarte a sanciones costosas.

Donde esta prohibido poner camaras de seguridad

Regulaciones legales sobre el uso de cámaras de seguridad

A la hora de instalar cámaras en el hogar o en un negocio, es fundamental conocer las leyes que regulan su uso. Estas normativas garantizan que la videovigilancia se utilice de forma responsable, respetando siempre la privacidad de las personas.

Características básicas de la normativa española sobre videovigilancia

En España, el uso de cámaras de seguridad está regulado por el RGPD y la LOPDGDD para proteger la privacidad. Solo se pueden grabar espacios propios y con fines legítimos, como la seguridad de bienes y personas. Está prohibido captar imágenes de la vía pública o propiedades ajenas sin consentimiento. Las cámaras deben ser visibles y señalizadas mediante un cartel informativo.

Además, las grabaciones deben almacenarse con medidas estrictas de seguridad y solo accesibles a personas autorizadas. Cumplir con estas normas evita sanciones y garantiza el respeto a los derechos de privacidad tanto en hogares como en negocios.

Consecuencias legales por incumplir estas normativas

Incumplir las normativas relacionadas con la instalación de cámaras de seguridad puede acarrear graves consecuencias legales. En primer lugar, los responsables podrían enfrentarse a sanciones económicas que oscilan entre cientos y varios miles de euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Además, las grabaciones obtenidas de forma ilegal no tendrían validez como prueba en procesos judiciales. Lo más importante, las personas afectadas por esta violación de la privacidad podrían demandar, exigiendo reparaciones por daños y perjuicios. Por eso, es fundamental saber donde no se puede poner una cámara de seguridad antes de cualquier instalación.

Lugares donde no se pueden instalar cámaras de seguridad

La ley define claramente los espacios donde está prohibido poner cámaras de seguridad. Estos lugares se determinan principalmente por su naturaleza pública o privada y su impacto sobre los derechos fundamentales a la privacidad. A continuación, exploramos algunos de los contextos más comunes.

Vía pública y aceras públicas

En España, grabar la vía pública o espacios de uso público, como aceras, está estrictamente prohibido para los particulares. Este tipo de vigilancia está reservada exclusivamente para los cuerpos de seguridad (como la policía) o entidades autorizadas. Si bien es posible que alguna cámara particular capte una mínima franja de la calle, esto solo está permitido cuando es inevitable y no supone el objetivo principal de la grabación.

Grabar estos espacios sin autorización se considera una intromisión en la privacidad de las personas que transitan por ellos. Por tanto, si necesitas garantizar seguridad en tu propiedad, lo ideal es ajustar el ángulo de las cámaras a través de asesoría profesional para evitar conflictos legales.

Propiedades privadas ajenas

Otro punto importante es que las cámaras de seguridad no pueden capturar imágenes de propiedades privadas de terceros (como viviendas vecinas, jardines, patios o negocios). Esto incluye tanto zonas interiores como aquellas partes visibles desde el exterior. En caso de que se vulnere esta regla, los propietarios afectados pueden presentar una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Si compartes el espacio con vecinos (como en una comunidad de propietarios), las cámaras deben estar autorizadas colectivamente. Además, su campo de grabación debe limitarse estrictamente a las áreas comunes autorizadas.

Ascensores y espacios interiores sensibles

La instalación de cámaras en ascensores o zonas interiores comunes, como vestuarios, baños o salas de descanso en entornos laborales, también está regulada para proteger el derecho a la intimidad. Grabar en estos espacios puede considerarse totalmente ilegal, salvo que exista una justificación clara —y aun así, debe realizarse cumpliendo la normativa vigente.

En el caso de las comunidades de vecinos, los ascensores que son compartidos no deben incluir cámaras, a menos que se haya debatido y aprobado en una junta. Incluso en esas circunstancias, es obligatorio dejar fuera del plano de grabación a cualquier persona que acceda al ascensor si no tiene relación directa con el propietario del sistema.

Alternativas y buenas prácticas para la instalación de cámaras de seguridad

Para garantizar que el uso de cámaras cumpla con la ley, es esencial planificar su ubicación y diseño de manera adecuada. A continuación, se describen las mejores alternativas y recomendaciones.

Zonas comunes permitidas: entradas, pasillos y garajes comunitarios

En comunidades o viviendas particulares, es posible instalar cámaras en zonas comunes permitidas, como entradas, pasillos o garajes. Al hacerlo, debes garantizar que las cámaras solo graben los espacios necesarios y no capten áreas privadas o públicas. Conocer los límites de donde no se puede poner una camara de seguridad te ayudará a evitar sanciones y conflictos legales. En estos casos:

  • Informa mediante carteles visibles que el área está bajo vigilancia.
  • Limita el acceso a las grabaciones. Solo los responsables autorizados (como porteros o miembros de la junta) deben gestionarlas.
  • Asegúrate de que las grabaciones se usen únicamente para fines de seguridad.

Planificar estas medidas asegura la protección mientras se respetan las normativas legales.

Importancia de contar con asesoramiento técnico y profesional

Contar con el apoyo de profesionales en videovigilancia es clave para evitar errores comunes que puedan derivar en sanciones. Los técnicos expertos no solo te ayudarán a instalar los dispositivos correctamente, sino también a programarlos para capturar únicamente áreas permitidas. Además, te ofrecerán orientación sobre cómo cumplir con todas las regulaciones, como colocar carteles informativos, establecer plazos máximos de conservación de imágenes o asegurar el acceso seguro a los datos.

Si tienes dudas legales o técnicas, un profesional certificado puede ahorrarte problemas en el futuro.

Consejos para elegir la cámara de seguridad adecuada

Elegir la cámara de seguridad correcta es fundamental para maximizar su efectividad y mantener la legalidad. Considera estas claves:

Tipos de cámaras según el espacio: interiores vs. exteriores

Las cámaras para interiores están diseñadas para ubicaciones protegidas, ofreciendo funciones como grabación en alta resolución o conexión inalámbrica. Por otro lado, las cámaras exteriores son resistentes a la intemperie y cuentan con características como visión nocturna y materiales duraderos. Si buscas opciones fiables, una cámara de seguridad resistente a la intemperie puede ser ideal para proteger zonas exteriores en todo momento.

Evalúa el espacio donde colocarás cada dispositivo y selecciona cámaras específicas con base en sus características y entorno.

Funcionalidades recomendadas: visión nocturna, sistema inalámbrico y almacenamiento en la nube

Hoy en día, la tecnología ofrece funciones avanzadas que hacen la vigilancia más eficiente. Algunas características clave que deberías buscar incluyen:

  • Visión nocturna:Permite grabar en condiciones de baja luz o total oscuridad, ideal para exteriores.
  • Conexiones inalámbricas:Evitan el uso de cables y facilitan la instalación.
  • Almacenamiento en la nube o local:Elige según tu preferencia. Mientras que las opciones locales eliminan suscripciones mensuales, las alternativas en la nube ofrecen respaldo automático.

Invertir en estas funcionalidades mejora la seguridad sin complicaciones.

Productos recomendados

Si estás buscando cámaras que cumplan con todas las necesidades de videovigilancia, estas opciones son ideales:

Kit de 4 eufyCam S3 Pro: seguridad avanzada con visión nocturna real y energía solar confiable

El Kit de 4 eufyCam S3 Pro ofrece una solución integral para proteger tu hogar con una calidad de imagen excepcional. Su cámara 4K con tecnología MaxColor Vision™ garantiza escenas claras y llenas de color incluso en la oscuridad total, sin necesidad de focos adicionales.

Principales ventajas:

  • Visión nocturna en color real: captura imágenes nítidas y detalladas, tanto de día como de noche.
  • Energía solar continua: tecnología SolarPlus™ 2.0 con panel integrado o externo para un suministro constante y fiable.
  • Detección precisa con radar y PIR: minimiza falsas alertas y prioriza movimientos realmente importantes.
  • Almacenamiento local sin cuotas: hasta 16 TB ampliables con HomeBase S380, garantizando privacidad total.
  • Compatibilidad total: funciona con Apple Home, Alexa y Asistente de Google.

Ideal para quienes buscan una vigilancia completa, inteligente y sin costes recurrentes.

Kit de 4 eufyCam S3 Pro

eufy SoloCam S340: Seguridad inteligente con energía solar

La eufy SoloCam S340 ofrece una forma sencilla y eficiente de mantener tu hogar protegido. Su doble cámara con resolución 3K permite capturar imágenes nítidas a 15 metros de distancia y un zoom de 8× para identificar con precisión quién se acerca a tu casa. Gracias a su funcionamiento con energía solar, se instala una vez y permanece activa sin necesidad de cables ni mantenimiento constante.

Principales ventajas:

  • Cobertura 360°: Sin puntos ciegos para una vigilancia total.
  • Doble visión: Vista panorámica y detalle en un solo cuadro.
  • Almacenamiento local: Sin cuotas mensuales ni gastos adicionales.
  • Instalación rápida: Lista en 5 minutos, ideal para cualquier espacio.
  • Compatibilidad: Funciona con HomeBase S380 (versión V3.3.2.6 o superior).

Una solución práctica, autónoma y confiable para quienes buscan seguridad continua sin complicaciones.

eufy SoloCam S340

Conclusión

Aunque instalar cámaras de seguridad mejora la protección, hacerlo de forma legal y ética es imprescindible. Respetar las normativas asegura un equilibrio entre la seguridad y los derechos de privacidad, ayudándote a evitar conflictos legales. Antes de instalarlas, también es importante conocer donde esta prohibido poner camaras de seguridad, para garantizar un uso responsable y conforme a la ley. Y con productos tecnológicamente avanzados como los mencionados anteriormente, proteger tu hogar o negocio nunca fue tan fácil.

FAQ

¿Es necesario avisar a los vecinos antes de instalar cámaras de seguridad?

Sí, especialmente si deseas instalar cámaras en zonas comunitarias. Toda instalación en estos espacios debe ser aprobada por una junta de propietarios, garantizando que cumpla con las normativas legales.

¿Cuándo es ilegal poner cámaras de seguridad?

Instalar cámaras es ilegal cuando graban espacios públicos, propiedades privadas ajenas o zonas donde las personas tengan una expectativa de privacidad (como baños o ascensores). Cumplir con las normativas es imprescindible antes de cualquier instalación.

¿Qué hacer si una cámara instalada está grabando zonas no permitidas?

Si una cámara está grabando zonas no permitidas, debe ajustarse de inmediato para limitar su alcance al área privada autorizada. También es recomendable informar a los afectados y, si procede, comunicar la situación a la Agencia Española de Protección de Datos para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento legal.