Saber cuanto consume una camara de seguridad es esencial para elegir un sistema eficiente y sostenible. Las cámaras modernas están diseñadas para ofrecer un equilibrio entre rendimiento y bajo consumo energético. En promedio, una cámara IP o WiFi utiliza entre 5 y 15 vatios por hora, dependiendo de su resolución, visión nocturna y funciones activas como grabación 24/7 o detección inteligente de movimiento.
Las cámaras alimentadas por energía solar, por ejemplo, reducen drásticamente el gasto eléctrico y son ideales para exteriores sin acceso a tomas de corriente. Además, los sistemas con compresión de vídeo H.265+ optimizan el uso de ancho de banda y almacenamiento, disminuyendo tanto el consumo de datos como el energético.

Factores que influyen en el consumo de una cámara de seguridad
El consumo de energía y datos de una cámara de seguridad depende de múltiples factores, desde sus características técnicas hasta la manera en que se ha configurado el sistema. A continuación, analizamos los aspectos más relevantes que afectan su consumo.
Resolución de imagen y calidad del vídeo
La resolución de la cámara y la calidad del vídeo tienen un impacto directo en el consumo de energía y datos. Las cámaras con resolución más alta, como las que ofrecen video en calidad 4K, requieren mayor potencia para procesar imágenes más detalladas. Además, estos archivos suelen ser más pesados, lo que implica un mayor uso de ancho de banda y almacenamiento.
Por otro lado, las cámaras con resoluciones más bajas, como 720p o 480p, son menos demandantes tanto en términos de energía como de transmisión de datos. Si el propósito principal es monitorear áreas menos concurridas, optar por una cámara con calidad estándar puede ser una opción eficiente. Siempre es importante considerar cuáles son tus necesidades específicas de vigilancia antes de elegir una resolución.
Métodos de transmisión: cableado vs. inalámbrico
El método de transmisión también influye directamente en cuanto consume una cámara de seguridad wifi. Las cámaras cableadas, como las que usan conexión Ethernet, suelen ser más estables y eficientes en cuanto a energía, ya que no dependen de una señal inalámbrica constante. Sin embargo, requieren una instalación más compleja y menos flexible.
Por el contrario, las cámaras inalámbricas —incluidas las WiFi y 4G— demandan más energía debido a la transmisión continua de datos. Aunque son más fáciles de instalar y ofrecen una gran libertad de ubicación, es importante configurar correctamente su conexión para evitar un consumo excesivo tanto de electricidad como de datos. La elección entre cableado e inalámbrico dependerá del entorno, la distancia al router y las necesidades específicas de vigilancia.
Consumo eléctrico de cámaras CCTV tradicionales
Las cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV) son una opción clásica para la vigilancia. Su funcionamiento consiste en grabar y transmitir imágenes en tiempo real, utilizando hardware tradicional como monitores y sistemas de grabación. Aunque algunas son más eficientes energéticamente, su consumo varía según diversos factores.
Especificaciones generales y ejemplos prácticos de consumo en cámaras analógicas
Las cámaras analógicas, que son las más comunes en los sistemas de CCTV tradicionales, suelen consumir entre 2 y 15 vatios. Este valor puede variar según el modelo, la resolución y las condiciones de iluminación. Por ejemplo, una cámara equipada con visión nocturna y luces infrarrojas tiende a requerir más energía para generar imágenes claras en entornos oscuros.
Además, el uso de monitores, grabadores DVR u otros accesorios conectados aumenta el gasto total del sistema. Por ello, comprender cuanto consumen las camaras de seguridad es fundamental para calcular el consumo eléctrico real y optimizar la eficiencia del sistema. Revisar las especificaciones técnicas de cada componente permite estimar con precisión el gasto energético y evitar sobrecargas innecesarias.
Impacto de los componentes adicionales como DVR y sistemas de almacenamiento
Los sistemas de almacenamiento y los DVR (grabadores de video digital) son herramientas comunes en los sistemas de cámaras de seguridad tradicionales. Si bien son útiles para garantizar que las grabaciones se almacenen de forma segura, también representan un aumento en el consumo de electricidad.
Un DVR puede añadir hasta 40 o 50 vatios al consumo total del sistema, dependiendo de su modelo y uso. Además, si se conectan discos duros externos o sistemas RAID para almacenamiento, este número puede incrementarse aún más. Para reducir el impacto en el consumo eléctrico, es recomendable optar por dispositivos eficientes energéticamente.
Consumo de datos de cámaras de vigilancia IP y 4G
Las cámaras IP y 4G representan una innovación en los sistemas de seguridad al ofrecer conectividad superior y control remoto desde cualquier lugar. Sin embargo, el consumo de datos puede ser significativamente mayor en comparación con las cámaras tradicionales.
Comparación entre cámaras IP y 4G para el almacenamiento y transmisión de datos
Las cámaras IP transmiten sus datos a través de redes Wi-Fi o Ethernet. Aunque la calidad del video es excelente, su consumo de datos depende de varios factores, como la resolución configurada, la duración de las grabaciones y la frecuencia de transmisión en tiempo real. Por ejemplo, una cámara IP configurada en 1080p puede consumir entre 1 GB y 3 GB por día si está transmitiendo constantemente.
Por otro lado, las cámaras 4G son ideales para lugares donde no hay acceso a redes de Wi-Fi. Su consumo de datos tiende a ser mayor, ya que dependen de redes móviles para la transmisión. Este tipo de cámara puede consumir entre 2 GB y 6 GB diarios dependiendo de la calidad y frecuencia de las imágenes que envíe.
Cómo calcular el consumo mensual de datos según la configuración de las cámaras
Para calcular el consumo de datos de tus cámaras de seguridad, es necesario considerar tres puntos clave: la resolución, la cantidad de cámaras y las horas que estarán en funcionamiento cada día. Multiplicando estos factores, podrás obtener una estimación aproximada del uso mensual de datos.
Por ejemplo, si tienes una cámara IP configurada en calidad 1080p, transmitiendo constantemente durante 12 horas al día, el consumo diario podría rondar los 2 GB. Esto equivale a unos 60 GB al mes por cámara. Si tienes varias cámaras conectadas bajo la misma red, es fundamental calcular su consumo combinado para evitar exceder tu límite de datos mensual.
Soluciones inteligentes de consumo eficiente
Gracias al avance tecnológico, las Cámara de seguridad modernas optimizan el consumo de energía y datos, ofreciendo vigilancia efectiva con un diseño más ecoeficiente y sostenible.
Cámara con Foco de Luz E340
La eufy Cámara con Foco de Luz E340 representa una solución inteligente y energéticamente eficiente para la vigilancia moderna. Su diseño combina una potente iluminación LED de 2.000 lúmenes con un sistema de visión de 360°, eliminando puntos ciegos y garantizando seguridad continua tanto de día como de noche.
Gracias a su tecnología de Inteligencia Artificial, la cámara identifica personas, sigue sus movimientos y ajusta el enfoque automáticamente, evitando grabaciones innecesarias y optimizando el consumo energético. Su conexión mediante Wi-Fi 6 de doble banda mejora la estabilidad y reduce el uso de energía en la transmisión de datos, mientras que el almacenamiento local ampliable hasta 16 TB elimina la dependencia de servicios en la nube, ahorrando recursos y costos.
Además, su capacidad de grabación continua 24/7 ofrece protección constante sin comprometer la eficiencia.En conjunto, esta cámara combina seguridad, sostenibilidad y rendimiento, ofreciendo una vigilancia confiable con un consumo energético optimizado para el uso doméstico y profesional.

SoloCam S220
La eufy SoloCam S220 es una cámara de seguridad exterior que combina eficiencia energética, tecnología avanzada y diseño práctico. Gracias a su alimentación solar integrada, se mantiene siempre cargada sin necesidad de recargas manuales: con solo tres horas de luz solar al día, ofrece vigilancia continua durante todo el año. Su instalación es rápida y sin cables, ideal para quienes buscan una solución sencilla y sostenible.
Equipada con visión clara de día y de noche, la cámara utiliza LED infrarrojos y una apertura f/1.6 para capturar imágenes nítidas incluso en completa oscuridad. Además, su sistema de detección humana inteligente envía alertas solo cuando es necesario, optimizando el consumo y evitando falsas alarmas.
Construida con una resistencia climática IP67, la eufy SoloCam S220 está preparada para soportar lluvia, calor o polvo sin perder rendimiento. Con almacenamiento local y funcionamiento sin cuotas, ofrece una seguridad continua, ecológica y sin complicaciones.

Conclusión
Al diseñar un sistema de vigilancia, beyond evaluating la calidad de imagen o la cobertura, es crucial preguntarse cuanto consume una camara de seguridad, ya que esta información define la sostenibilidad del equipo. Las soluciones inteligentes actuales suelen integrar tecnologías que optimizan el gasto: algunas reducen la energía cuando no hay movimiento, mientras que otras ajustan la resolución automáticamente para equilibrar funcionalidad y eficiencia.
Al explorar catálogos de opciones, tener en cuenta este consumo permite hacer elecciones informadas, garantizando que el sistema no solo brinde seguridad, sino también funcione de manera respetuosa con el consumo general y los presupuestos.
FAQ
¿Cuánto consume una cámara de seguridad en funcionamiento continuo durante 24 horas?
En promedio, una cámara de seguridad moderna consume entre 5 y 15 vatios por hora, lo que equivale a unos 0,12 a 0,36 kWh diarios. Este valor puede variar según la resolución, el uso de visión nocturna o funciones adicionales como el movimiento motorizado. En un mes, el gasto eléctrico suele ser bajo, similar al de una bombilla LED encendida continuamente.
¿Cuál es la diferencia en el consumo de datos entre una cámara 4G y una cámara IP?
Las cámaras 4G consumen más datos porque transmiten video mediante redes móviles, con un promedio de 2 a 4 GB diarios en alta resolución. En cambio, las cámaras IP, conectadas por WiFi o cable, usan menos ancho de banda y pueden ajustar la calidad para reducir el consumo. En entornos con conexión estable, las IP son más eficientes en datos.
¿Cómo puedo reducir el consumo energético de mis cámaras de seguridad sin sacrificar su rendimiento?
Para optimizar el consumo, utiliza ajustes de resolución adaptativos y activa la detección de movimiento en lugar de la grabación continua. Además, elige modelos con modo de bajo consumo o energía solar. Mantener los equipos limpios y actualizados también mejora la eficiencia, garantizando una seguridad constante sin gasto innecesario.

