Home/Blog Center/Cámaras de seguridad

Instrucciones completas sobre cómo conectar un switch PoE a un NVR

Updated Aug 31, 2025 by eufy team| min read
|
min read

La manera de cómo conectar un switch PoE a un NVR es una forma eficaz de optimizar cualquier sistema de videovigilancia con cámaras IP. Con esta instalación, la energía y los datos viajan por un solo cable, lo que reduce el cableado, mejora la organización y simplifica la puesta en marcha. Tanto en hogares como en negocios, saber hacerlo correctamente garantiza un rendimiento estable y una mayor durabilidad del equipo.

En esta guía, te explicamos qué son estos dispositivos, en qué se diferencian y cómo conectarlos paso a paso para que tu sistema funcione de forma segura y eficiente.

Cómo conectar un switch PoE a un NVR

¿Qué esun switch PoE yun NVR ?

1. Definición de un switch PoE

Un switch PoE (Power over Ethernet) es un dispositivo de red capaz de suministrar energía eléctrica y transmitir datos a través del mismo cable Ethernet, eliminando la necesidad de un cable de alimentación adicional para cada cámara.

2. Definición de NVR

Un NVR (Network Video Recorder) es un grabador de vídeo en red que recibe, gestiona y almacena imágenes procedentes de cámaras IP, permitiendo su visualización en directo y su reproducción posterior.

3. Diferencias entre NVR y DVR

El NVR trabaja con cámaras IP, recibiendo la señal mediante la red, mientras que el DVR (Digital Video Recorder) se utiliza con cámaras analógicas y requiere cable coaxial para transmitir vídeo.

4. ¿Por qué se necesita un switch PoE a un NVR para cámaras de seguridad?

El switch PoE permite conectar múltiples cámaras IP al NVR sin depender de enchufes cercanos, simplificando la instalación y manteniendo una conexión estable y segura.

¿Cómo conectar correctamente un switch PoE a un NVR?

1. Preparativos previos antes de la conexión

Antes de comenzar, verifica que el NVR, el switch PoE y las cámaras IP sean totalmente compatibles en cuanto a protocolos, resolución y alimentación. Comprueba que el firmware de todos los dispositivos esté actualizado para evitar problemas posteriores. Prepara cables Ethernet de buena calidad (preferiblemente Cat5e o Cat6) y de la longitud adecuada para tu instalación. Asegúrate también de que el enrutador esté encendido, configurado y funcionando correctamente, ya que será el centro de la comunicación entre todos los equipos.

2. Conexión del switch PoE al enrutador y NVR

Conecta un puerto del switch PoE al enrutador utilizando un cable Ethernet, asegurándote de que esté bien insertado para evitar cortes de señal. A continuación, conecta otro puerto del switch al puerto de red del NVR para establecer el enlace directo de datos. Es recomendable identificar y etiquetar los cables para facilitar el mantenimiento futuro. Si el switch tiene indicadores LED, comprueba que la luz de enlace esté activa en ambos extremos para confirmar la conexión física.

3. Configuración de cámaras IP y NVR

Enchufa cada cámara IP en un puerto PoE libre del switch, lo que le proporcionará energía y conexión de red simultáneamente. Desde la interfaz del NVR, accede al menú de gestión de dispositivos y utiliza la función de búsqueda automática para localizar las cámaras conectadas. Una vez detectadas, configúrales direcciones IP fijas para evitar conflictos y ajusta parámetros como resolución, bitrate, compresión de vídeo y zonas de grabación según tus necesidades de seguridad.

4. Verificación de la conexión y pruebas de funcionamiento

Una vez finalizada la configuración, verifica que todas las cámaras transmiten vídeo en tiempo real con buena calidad y sin cortes. Realiza grabaciones de prueba y revisa su reproducción para comprobar que se almacenan correctamente en el NVR. Si tu sistema dispone de acceso remoto, prueba la visualización desde un dispositivo móvil o PC para confirmar que la transmisión externa también funciona. Revisa periódicamente el estado de la conexión y la alimentación PoE para asegurar la estabilidad del sistema a largo plazo.

Ventajas de conectar un switch PoE a un NVR

1. Simplificación en la instalación

Utilizar un solo cable para la transmisión de energía y datos reduce significativamente el número de conexiones necesarias, lo que se traduce en una instalación más rápida y limpia. No es necesario buscar o instalar tomas de corriente cerca de cada cámara, lo que facilita el montaje incluso en techos altos, exteriores o zonas de difícil acceso. Además, el cableado ordenado mejora la estética y reduce el riesgo de interferencias o fallos por conexiones defectuosas.

2. Reducción de costes y mantenimiento

Al disminuir el uso de cables y puntos de alimentación, el gasto en materiales y mano de obra se reduce considerablemente. La instalación se completa en menos tiempo y con menos recursos, lo que supone un ahorro inicial y también a largo plazo. En el mantenimiento, localizar y sustituir un cable dañado es más sencillo, ya que cada cámara depende de una única conexión que gestiona tanto energía como datos.

3. Mejora en la flexibilidad de ubicación de cámaras

La tecnología PoE permite instalar cámaras en lugares donde no hay enchufes disponibles, como exteriores, pasillos largos o almacenes. Esto amplía el rango de cobertura y ofrece mayor libertad para elegir los puntos de vigilancia estratégicos. También facilita reubicar cámaras si se modifican las necesidades de seguridad, sin obras adicionales para añadir alimentación eléctrica.

Factores a tener en cuenta al conectar un switch PoE a un NVR

1. Compatibilidad con cámaras IP

Antes de realizar la conexión, comprueba que tanto el switch PoE como el NVR son compatibles con los protocolos de comunicación (como ONVIF) y las resoluciones máximas de tus cámaras IP. La incompatibilidad puede provocar problemas de detección o limitaciones en la calidad de vídeo.

2. Capacidad de potencia del switch PoE

Cada switch PoE tiene un presupuesto máximo de energía que puede distribuir entre todos sus puertos. Calcula el consumo de cada cámara y asegúrate de que la suma total no supere la capacidad del switch. Un suministro insuficiente puede ocasionar fallos intermitentes o la desconexión de dispositivos.

3. Distancia máxima de transmisión de datos

En la mayoría de configuraciones PoE, la distancia máxima de transmisión por cable Ethernet es de 100 metros entre el switch y la cámara. Si necesitas cubrir distancias mayores, es recomendable utilizar repetidores PoE, switches intermedios o incluso fibra óptica para garantizar una señal estable y sin pérdidas.

Productos recomendados con PoE y NVR en el mercado

Recomendamos sistemas completos de seguridad para el hogar de eufy, que incluyen cámaras, un NVR y dispositivos de vídeo con alimentación PoE. Esta combinación le permite contar con todo el equipo necesario desde el inicio, beneficiándose de una instalación más sencilla, una transmisión estable gracias a la tecnología PoE y la gestión centralizada de grabaciones que ofrece el NVR.

Sistema de seguridad eufy PoE NVR S4 Max

El modelo del Sistema de seguridad eufy PoE NVR S4 Max integra cámaras Bullet-PTZ de 16 MP con visión panorámica 4K y lente PTZ 2K, zoom automático 8x y rotación 360°. Dispone de seguimiento inteligente, IA local con alertas personalizadas, resistencia IP65 e instalación PoE plug and play. Es ampliable hasta 16 canales y admite hasta 16 TB de almacenamiento continuo.

Sistema de seguridad eufy PoE NVR S4 Max

Conclusión

Conectar un switch PoE a un NVR no solo facilita la instalación, sino que también reduce costes y mejora la flexibilidad a la hora de colocar cámaras. Siguiendo los pasos adecuados y verificando la compatibilidad de los dispositivos, obtendrás un sistema de videovigilancia fiable, ordenado y fácil de mantener y sabrás que cómo conectar un switch PoE a un NVR. Apostar por equipos de calidad garantizará la protección de tu hogar o negocio a largo plazo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo conectar un switch PoE a un NVR?

Primero, enlaza uno de los puertos del switch PoE al enrutador mediante un cable Ethernet. A continuación, conecta otro puerto del switch al puerto de red del NVR para establecer la comunicación. Luego, conecta cada cámara IP a un puerto PoE libre del switch, lo que les proporcionará energía y datos al mismo tiempo. Desde la interfaz del NVR, detecta y añade las cámaras, configurando sus direcciones IP y parámetros de grabación. Por último, comprueba que todas transmiten vídeo en tiempo real y realiza pruebas de grabación para asegurarte de que el sistema funciona correctamente.

¿Cómo puedo conectar dos switches PoE?

Une un puerto Ethernet de un switch PoE con un puerto del segundo switch usando un cable de red. Asegúrate de que ambos tengan la capacidad de potencia y ancho de banda suficientes para las cámaras conectadas.

¿Todos los NVR admiten PoE?

No todos los NVR admiten PoE de forma integrada. Algunos modelos solo cuentan con puertos de red estándar para recibir la señal de las cámaras, pero no pueden suministrarles energía directamente. En esos casos, es imprescindible utilizar un switch PoE externo que se encargue de alimentar las cámaras IP y transmitir los datos al NVR.