¿Qué es el voltaje PoE? El voltaje PoE es un elemento clave para comprender cómo funcionan muchas soluciones de red actuales. Esta tecnología permite transmitir electricidad y datos mediante un único cable Ethernet, lo que simplifica la instalación, reduce costes y ofrece mayor flexibilidad.
En esta guía te explicamos qué es PoE, cómo opera, en qué se diferencian sus variantes y de qué forma el voltaje impacta en la conectividad, la eficiencia y la seguridad de tu red.
¿Cuáles el voltajePoE?
1. Definición de el voltajePoE y su función
PoE (Power over Ethernet) permite transmitir datos y energía por un único cable Ethernet, evitando tomas de corriente cercanas y simplificando la instalación. Reduce costes, mejora la flexibilidad y es ideal para cámaras IP, puntos de acceso Wi-Fi, teléfonos VoIP y otros dispositivos de red.
2. ¿Cómo funciona el voltajePoE?
El funcionamiento de PoE se basa en el uso de un switch o inyector PoE que envía energía a través de los pares de cobre del cable Ethernet. Los dispositivos receptores - como cámaras o puntos de acceso - deben ser compatibles para recibir esa energía. El sistema negocia automáticamente la potencia requerida entre emisor y receptor, evitando sobrecargas. Según el estándar utilizado (IEEE 802.3af, 802.3at o 802.3bt), cambian tanto el voltaje como la potencia máxima, lo que permite alimentar desde pequeños sensores hasta dispositivos de alto consumo sin afectar la transmisión de datos.
3. ¿Qué voltaje tiene poe?
Generalmente, el estándar PoE utiliza alrededor de 48 voltios de corriente continua (VDC) para alimentar dispositivos, aunque en la práctica puede variar según la norma: IEEE 802.3af suministra entre 44 y 57 V, IEEE 802.3at (PoE+) entre 50 y 57 V y IEEE 802.3bt (PoE++ o 4PPoE) también entre 50 y 57 V pero con mayor potencia disponible. Esta gama asegura un suministro estable y seguro para cámaras, puntos de acceso, teléfonos IP y otros equipos de red.
4. Diferencias entre el voltajePoE activo y pasivo
El voltaje PoE se envía junto con los datos a través de los pares de hilos de un cable Ethernet. Un switch o inyector PoE suministra la energía, mientras que el dispositivo compatible la recibe y la utiliza para funcionar, sin necesidad de alimentación externa.
Aplicaciones del voltaje PoE en redes y dispositivos
El voltaje PoE es muy versátil y permite alimentar y conectar equipos sin necesidad de tomas eléctricas cercanas. Esta característica lo convierte en una opción ideal para redes modernas, donde se busca eficiencia, orden y facilidad de instalación.
1. Uso del voltaje PoE en cámaras de seguridad
El uso del voltaje PoE en cámaras de seguridad permite que un solo cable Ethernet transporte tanto la alimentación eléctrica como la señal de datos, utilizando normalmente estándares como IEEE 802.3af (hasta 15,4 W a 48 V) o IEEE 802.3at (hasta 30 W). Esto hace posible instalar cámaras en lugares donde no hay tomas de corriente cercanas, simplifica el cableado y reduce costos de instalación. Además, al emplear un switch o inyector PoE, la energía se suministra de forma segura y regulada, evitando sobrecargas y facilitando el mantenimiento centralizado del sistema.
2. El voltajePoE para puntos de acceso inalámbricos
El voltaje PoE para puntos de acceso inalámbricos permite alimentar y transmitir datos por el mismo cable Ethernet, eliminando la necesidad de un adaptador de corriente cerca del dispositivo. Según el estándar utilizado, puede trabajar con IEEE 802.3af (48 V y hasta 15,4 W) o IEEE 802.3at/PoE+ (48 V y hasta 30 W), suficientes para la mayoría de los AP de uso doméstico o empresarial. Esto facilita la instalación en techos o paredes, reduce el cableado, mejora la estética y permite una gestión centralizada de la energía desde el switch PoE o inyector.
3. El voltajePoE en sistemas de iluminación inteligente
El voltaje PoE en sistemas de iluminación inteligente permite alimentar y controlar las luminarias a través de un único cable Ethernet, normalmente bajo estándares como IEEE 802.3af (48 V, hasta 15,4 W) o IEEE 802.3at (48 V, hasta 30 W). Esta tecnología simplifica la instalación al evitar tendidos eléctricos separados, reduce costos y facilita el control centralizado de encendido, intensidad y programación desde un sistema de gestión. Además, al usar PoE, la iluminación puede integrarse con sensores y otros dispositivos IoT, optimizando el consumo energético y mejorando la automatización del espacio.
4. Implementación del voltaje PoE en dispositivos IoT
La implementación del voltaje PoE en dispositivos IoT permite suministrar energía y datos mediante un solo cable Ethernet, lo que simplifica la instalación y reduce la necesidad de fuentes de alimentación independientes. Utilizando estándares como IEEE 802.3af o IEEE 802.3at, es posible alimentar sensores, controladores, cámaras y otros equipos IoT de forma segura y estable. Esta solución no solo facilita el despliegue en ubicaciones remotas o de difícil acceso, sino que también mejora la gestión centralizada, incrementa la fiabilidad de la conexión y optimiza el mantenimiento del sistema.
Beneficios de utilizar PoE en tu red
1. Reducción de cables y simplicidad en la instalación
Con PoE, un solo cable Ethernet se encarga de transmitir tanto datos como energía eléctrica, eliminando la necesidad de utilizar cables de alimentación adicionales. Esto no solo reduce el desorden visual, sino que también facilita la planificación del tendido de cables y permite una instalación más rápida y ordenada. Además, al necesitar menos material y menos pasos de instalación, el tiempo de implementación se acorta considerablemente.
2. Mayor flexibilidad en la ubicación de dispositivos
PoE ofrece la posibilidad de instalar dispositivos en lugares donde no existe una toma de corriente cercana, como techos altos, pasillos o zonas exteriores. Esto da mayor libertad para colocar cámaras, puntos de acceso Wi-Fi o sensores en posiciones estratégicas para maximizar la cobertura y el rendimiento. Al no depender de enchufes, se pueden optimizar los ángulos de visión y la cobertura de señal sin comprometer la estética del entorno.
3. Menor tiempo de inactividad y mantenimiento
Al centralizar la alimentación a través de un switch PoE o un NVR compatible, resulta más fácil detectar, aislar y resolver cualquier fallo que surja en el sistema. En lugar de revisar múltiples fuentes de alimentación distribuidas, el técnico solo debe inspeccionar un punto central, lo que agiliza las reparaciones y reduce significativamente los tiempos de inactividad.
4. Ahorro en costes de instalación y energía
La reducción del número de cables y de las fuentes de alimentación independientes implica un ahorro considerable tanto en materiales como en mano de obra. Además, PoE optimiza el consumo energético, suministrando únicamente la potencia necesaria para cada dispositivo, lo que contribuye a disminuir la factura eléctrica y mejorar la eficiencia a largo plazo.
5. Mayor seguridad y fiabilidad en la transmisión de datos
La conexión por cable proporciona una señal estable y protegida frente a interferencias electromagnéticas, a diferencia de las redes inalámbricas que pueden verse afectadas por obstáculos o saturación. Esto garantiza una transmisión continua, con mínima pérdida de datos y mayor fiabilidad, algo crucial en aplicaciones como la videovigilancia o el control de sistemas críticos.
Utilice el producto recomendadoen el mercado con el voltajePoE
Recomendamos los Sistemas completos de seguridad para el hogar de eufy, ya que ofrecen una solución integral que combina cámaras de alta resolución, el voltaje PoE para simplificar la instalación. Con este tipo de sistema, cada cámara recibe energía y datos a través de un único cable Ethernet, lo que reduce el cableado, mejora la estabilidad de la conexión y permite colocar los dispositivos en ubicaciones estratégicas sin depender de tomas de corriente cercanas.
Sistema de seguridad eufy PoE NVR S4 Max
El Sistema de seguridad eufy PoE NVR S4 Max ofrece una solución de vigilancia integral con tecnología avanzada y un manejo sencillo, ideal para hogares y negocios que buscan máxima protección. Su cámara Bullet-PTZ de triple lente de 16 MP combina un gran angular 4K para una visión panorámica con una lente PTZ 2K que cuenta con zoom automático de 8x y rotación de 360°, asegurando una cobertura completa y detallada. Las funciones de encuadre automático, seguimiento de grupo y seguimiento cruzado entre cámaras permiten mantener a cualquier sujeto bajo control, incluso en áreas amplias.
Conclusión
¿Qué es el voltaje PoE? Es la base para alimentar dispositivos y transmitir datos por un solo cable, lo que simplifica la instalación y mejora la eficiencia. En conjunto, sus ventajas, estándares y aplicaciones muestran que es una solución práctica, segura y adaptable, ideal para redes modernas que buscan orden, flexibilidad y rendimiento a largo plazo.
Preguntas frecuentes sobre el voltaje PoE
¿Cuál es el voltaje de un PoE?
Un sistema PoE estándar (IEEE 802.3af) funciona entre 44 y 57 voltios de corriente continua, siendo habitual el uso de 48V. Este rango garantiza una alimentación segura y estable, minimizando las pérdidas de energía a lo largo del cable Ethernet.
¿Qué es PoE y para qué sirve?
PoE es una tecnología que transmite electricidad y datos por un solo cable Ethernet. Se utiliza para alimentar y conectar cámaras IP, puntos de acceso Wi-Fi, teléfonos VoIP y dispositivos IoT, simplificando la instalación y mejorando la flexibilidad en la ubicación de equipos.
¿Cuántos watts es PoE+?
PoE+ (IEEE 802.3at) suministra hasta 30W por puerto, lo que permite alimentar dispositivos más potentes, como cámaras PTZ con movimiento o puntos de acceso de alto rendimiento. En el dispositivo receptor, la potencia útil suele ser de unos 25,5W debido a las pérdidas durante la transmisión.