Home/Blog Center/Cámaras de seguridad

Qué es una cámara ONVIF y conocimientos relacionados

Updated Aug 31, 2025 by eufy team| min read
|
min read

¿Qué es una cámara ONVIF? Las cámaras ONVIF han cambiado la forma de instalar y ampliar los sistemas de videovigilancia. Este estándar abierto permite conectar y gestionar cámaras de distintas marcas sin problemas de compatibilidad, siempre que todos los dispositivos cumplan la misma norma. En la práctica, significa más flexibilidad, menores costes de instalación y la posibilidad de adaptar el sistema a medida que cambian las necesidades.

En esta guía te explicaremos qué es una cámara ONVIF, sus ventajas y cómo elegir la más adecuada para tu hogar o negocio, con ejemplos claros y consejos prácticos.

Qué es una cámara ONVIF

¿Qué es una cámara ONVIF?

1. Definición y modo de empleo

Una cámara ONVIF es un dispositivo IP que sigue los protocolos de comunicación establecidos por el foro ONVIF. Se conecta a la red local y se configura desde un software o grabador compatible, lo que permite ver y grabar vídeo y ajustar parámetros como resolución o detección de movimiento desde una sola interfaz.

2. Ejemplos de aplicación específicos

Con las cámaras ONVIF es posible combinar equipos de distintas marcas en un mismo sistema sin problemas de compatibilidad, ampliar instalaciones antiguas con modelos más modernos sin sustituir el resto de componentes, gestionar tanto cámaras interiores como exteriores desde un único software y, además, integrar dispositivos de diferentes fabricantes en un sistema empresarial ya existente.

3. ¿Qué tipo de dispositivos son compatibles con cámaras ONVIF?

Además de cámaras IP, ONVIF es compatible con NVR (grabadores de red), software de gestión de vídeo (VMS), sistemas de control de acceso y algunos dispositivos IoT de seguridad, tanto domésticos como empresariales y en la nube.

Ventajas principales de las cámaras ONVIF

1. Interoperabilidad entre marcas y dispositivos

Permite integrar sin dificultad cámaras, grabadores y otros elementos de diferentes fabricantes en un mismo sistema, evitando quedar limitado a un único proveedor. Esto abre la puerta a elegir los equipos que mejor se adapten a cada necesidad, combinando lo mejor de cada marca.

2. Estándares abiertos que garantizan seguridad y compatibilidad.

ONVIF es un protocolo abierto, desarrollado y mantenido por un consorcio de empresas del sector. Esto asegura una evolución constante, actualizaciones periódicas y compatibilidad a largo plazo con nuevos dispositivos que se sumen al mercado.

3. Escalabilidad y flexibilidad en el sistema

Con ONVIF es posible ampliar la red de cámaras o sustituir algunos elementos sin necesidad de reemplazar toda la infraestructura. Esto se traduce en ahorro de costes y en la posibilidad de ir adaptando el sistema según crezcan las necesidades de seguridad.

4. Compatibilidad con software de gestión de vídeo (VMS)

La gran mayoría de plataformas VMS reconocidas soportan ONVIF, lo que facilita centralizar la visualización, grabación y configuración de las cámaras desde un mismo panel, incluso si son de fabricantes distintos.

5. Control remoto unificado y gestión centralizada

Gracias a ONVIF, es posible administrar todas las cámaras desde una única interfaz, ya sea en un ordenador o una aplicación móvil, optimizando el tiempo y simplificando la supervisión. Además, esto permite acceder a imágenes en directo o grabadas desde cualquier lugar con conexión a internet.

Consejos antes de comprar una cámara ONVIF

1. Verificar la compatibilidad real con ONVIF

No basta con que el fabricante afirme que su cámara es “compatible con ONVIF”; lo recomendable es comprobarlo en la base de datos oficial de ONVIF, donde se listan los modelos certificados. Esto asegura que el dispositivo cumplirá el estándar y funcionará correctamente con otros equipos compatibles.

2. Evaluar la calidad de imagen y funciones adicionales

Es importante fijarse en la resolución de la cámara, su rango dinámico y la calidad de la visión nocturna. También conviene valorar funciones extra como el audio bidireccional, la detección inteligente de movimiento o la resistencia a la intemperie, especialmente si se va a instalar en exteriores.

3. Considerar la facilidad de instalación y mantenimiento

Optar por cámaras con un proceso de configuración sencillo reduce el tiempo de instalación. Además, contar con soporte técnico fiable y actualizaciones periódicas de firmware garantiza un funcionamiento estable y seguro a largo plazo.

Sistemas completos de seguridad para el hogar con cámara ONVIF recomendado en el mercado

Sistema de seguridad eufy PoE NVR S4 Max

El Sistema de seguridad eufy PoE NVR S4 Max, incluido en los Sistemas completos de seguridad para el hogar de eufy , combina cámaras IP compatibles con ONVIF, un NVR y un switch PoE integrado. Su instalación es sencilla y garantiza un rendimiento estable tanto en interiores como en exteriores. Su cámara Bullet-PTZ de triple lente de 16 MP combina un gran angular 4K para una visión panorámica con una lente PTZ 2K que cuenta con zoom automático de 8x y rotación de 360°, asegurando una cobertura completa y detallada.

Sistema de seguridad eufy PoE NVR S4 Max

Conclusión

Ahora ya sabes qué es una cámara ONVIF. Las cámaras ONVIF dan libertad para crear y ampliar un sistema de videovigilancia sin limitarse a una sola marca. Gracias a su compatibilidad universal, es posible integrar dispositivos diversos y controlarlos desde una misma plataforma. Antes de comprar, revisa la certificación ONVIF y las funciones que necesitas. Para una solución completa y sencilla, modelos como el eufy PoE NVR S4 Max son una excelente elección.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la cámara ONVIF?

Una cámara ONVIF es un dispositivo de videovigilancia IP que cumple con el estándar internacional ONVIF (Open Network Video Interface Forum). Este protocolo define cómo se comunican las cámaras y otros equipos de seguridad en red, lo que permite que trabajen juntos aunque sean de marcas diferentes. Gracias a ello, es posible crear sistemas más flexibles, ampliables y adaptados a cada necesidad sin quedar atado a un único fabricante.

¿Cómo saber si una cámara tiene ONVIF?

Para confirmarlo, puedes revisar la ficha técnica o el manual del producto, donde normalmente se especifica la compatibilidad con ONVIF y el perfil soportado (S, G, T, etc.). Otra opción es buscar el modelo exacto en la base de datos oficial de ONVIF, que solo incluye dispositivos certificados. También es posible verificarlo accediendo al menú de configuración de la cámara o conectándola a un software de gestión de vídeo (VMS) que detecte automáticamente equipos compatibles.

¿Qué significa compatible con ONVIF?

Significa que el dispositivo sigue las especificaciones técnicas y protocolos establecidos por ONVIF, lo que garantiza que puede integrarse con otros equipos que también cumplan el estándar, sin importar la marca. Esto incluye la posibilidad de transmitir vídeo, audio y datos de control, así como configurar la cámara desde un software o grabador compatible. En la práctica, ofrece libertad para combinar distintos fabricantes y facilita tanto la instalación como el mantenimiento del sistema.