La tecnología PoE (Power over Ethernet) ha cambiado por completo la forma en la que se instalan dispositivos como cámaras IP, teléfonos VoIP o puntos de acceso Wi-Fi. Al permitir transmitir energía y datos por el mismo cable Ethernet, simplifica la instalación y reduce costes. Sin embargo, existen distintas versiones: PoE, PoE+ y PoE++, cada una con diferentes capacidades de potencia que se ajustan a necesidades concretas. Conocer la diferencia entre PoE, PoE Plus y PoE Plus Plus es clave para elegir el estándar correcto, evitar incompatibilidades y garantizar un rendimiento óptimo.
¿Qué es PoE, PoE Plus y PoE Plus Plus y cómo funciona?
1. Definición de PoE, PoE Plus y PoE Plus Plus
▪PoE (IEEE 802.3af): hasta 15,4 W por puerto, suficiente para cámaras IP básicas o teléfonos VoIP.
▪PoE Plus (IEEE 802.3at): aumenta la capacidad a 30 W, ideal para cámaras PTZ o puntos de acceso Wi-Fi de alto rendimiento.
▪PoEPlus Plus(IEEE 802.3bt): llega a 60 W (Tipo 3) o hasta 100 W (Tipo 4), pensado para dispositivos de alto consumo como videowalls o cámaras PTZ con calefacción.
2. ¿Cómo funciona la tecnología PoE?
El sistema PoE suministra energía y datos simultáneamente a través de cables Ethernet (Cat5e o superiores), utilizando pares de hilos dedicados para garantizar estabilidad y evitar cables de alimentación adicionales.
3. Diferencia entre PoE, PoE Plus y PoE Plus Plus (Abreviatura posterior: PoE, PoE+ y PoE++ )
Estándar |
IEEE |
Potencia máx. por puerto |
Ejemplos de uso |
PoE |
802.3af |
15,4 W |
Cámaras IP simples, VoIP |
PoE+ |
802.3at |
30 W |
Cámaras PTZ, Wi-Fi APs |
PoE++ |
802.3bt T3 |
60 W |
Cámaras PTZ avanzadas, iluminación |
4. Potencia de salida y rendimiento
Un mayor suministro de energía permite alimentar dispositivos más exigentes y mantener la estabilidad incluso con cableados largos. PoE, PoE+ y PoE++ son capaz de manejar equipos complejos sin pérdida de señal, pero solo si el switch o inyector y el dispositivo final son compatibles con el mismo estándar.
¿Cómo elegir entre PoE, PoE+ y PoE++ según tus necesidades?
1. Seleccione el estándar PoE de acuerdo con los requisitos de alimentación del dispositivo
Antes de decidir, revisa cuidadosamente la ficha técnica de tu equipo para conocer su consumo máximo. Una cámara IP fija básica o un teléfono VoIP suelen funcionar sin problemas con PoE estándar. Sin embargo, dispositivos más exigentes, como una cámara PTZ con funciones de calefacción o iluminación integrada, necesitarán la potencia adicional que ofrece PoE++ para operar de forma estable y continua.
2. Elegir según el entorno de instalación
En instalaciones interiores, como oficinas o comercios, donde las condiciones ambientales son más controladas, PoE o PoE+ suelen ser suficientes para garantizar un funcionamiento fiable. En cambio, en entornos exteriores, zonas industriales o lugares con variaciones extremas de temperatura, PoE++ proporciona un suministro de energía más robusto, ideal para dispositivos que deben operar de forma ininterrumpida y soportar condiciones más duras.
3. Consideraciones de costos
La adopción de PoE++ no solo implica adquirir equipos más caros, como switches o inyectores de mayor capacidad, sino también un consumo eléctrico superior. Por ello, es recomendable evaluar si realmente se requiere esa potencia adicional para el funcionamiento del sistema. Evitar sobredimensionar la instalación te permitirá optimizar la inversión y reducir costes de mantenimiento a largo plazo sin comprometer el rendimiento.
Producto recomendadocon PoE: Sistema completo de seguridad para el hogar
Recomendamos el sistemas completo de seguridad para el hogar de eufy, este es un paquete que incluye todos los componentes necesarios para proteger una vivienda, como cámaras, NVR/DVR, la tecnología PoE (Power over Ethernet). Esta es una forma conveniente de evitar buscar una tecnología PoE separada
Sistema de seguridad eufy PoE NVR S4 Max
El sistema de seguridad eufy PoE NVR S4 Max ofrece una solución de vigilancia integral con tecnología avanzada y un manejo sencillo, ideal para hogares y negocios que buscan máxima protección. Su cámara Bullet-PTZ de triple lente de 16 MP combina un gran angular 4K para una visión panorámica con una lente PTZ 2K que cuenta con zoom automático de 8x y rotación de 360°, asegurando una cobertura completa y detallada. Las funciones de encuadre automático, seguimiento de grupo y seguimiento cruzado entre cámaras permiten mantener a cualquier sujeto bajo control, incluso en áreas amplias.
Conclusión
PoE, PoE+ y PoE++ ofrecen soluciones para distintos niveles de consumo y entornos. La elección dependerá de la potencia requerida, las condiciones de instalación y el presupuesto disponible. Si buscas un sistema profesional con margen de rendimiento, PoE++ es la opción más versátil. Sea cual sea tu elección, utiliza cables de calidad y dispositivos certificados para garantizar estabilidad y durabilidad. ¡Ahora deja de sentir curiosidad por diferencia entre PoE, PoE Plus y PoE Plus Plus !
Preguntas frecuentes
¿Qué es PoE vs PoE+ vs PoE++?
La tecnología PoE (Power over Ethernet) permite transmitir energía eléctrica y datos por un solo cable Ethernet. PoE (estándar IEEE 802.3af) suministra hasta 15,4 W, suficiente para cámaras IP básicas o teléfonos VoIP. PoE+ (IEEE 802.3at) eleva la capacidad hasta 30 W, permitiendo alimentar dispositivos más exigentes como cámaras PTZ con funciones avanzadas o puntos de acceso Wi-Fi de mayor rendimiento. PoE++ (IEEE 802.3bt) puede suministrar entre 60 y 100 W, pensado para equipos de alto consumo, como pantallas LED, estaciones de trabajo o sistemas de videovigilancia complejos.
¿Cuál es la diferencia entre PoE y PoE+?
La principal diferencia entre PoE y PoE+ radica en la cantidad de potencia que pueden suministrar y, por tanto, en el tipo de dispositivos que pueden alimentar. PoE (802.3af) alcanza un máximo de 15,4 W por puerto, suficiente para cámaras IP fijas y teléfonos VoIP, mientras que PoE+ (802.3at) llega a 30 W por puerto, lo que abre la puerta a alimentar dispositivos más complejos como cámaras PTZ con movimiento, puntos de acceso Wi-Fi de alta potencia y sistemas de videollamadas con funciones adicionales.
¿Vale la pena PoE++?
Sí, especialmente en entornos que requieren alimentar dispositivos de alto consumo o que precisan un suministro eléctrico estable y constante. PoE++ (802.3bt) es ideal para proyectos profesionales que incluyen cámaras PTZ 4K con zoom óptico, sistemas de videoconferencia de gran formato, pantallas interactivas o puntos de acceso Wi-Fi 6 de alto rendimiento.